Las técnicas de
biología molecular están basadas en la manipulación y detección de gran número
de moléculas. Dicho con otras palabras, la tecnología actual no permite, en
general, el estudio de moléculas aisladas o únicas. Es por ello que uno de los
pasos de los proyectos de biología molecular consiste en la amplificación de
secuencias de DNA. La historia del
desarrollo de la PCR es ciertamente curiosa. La técnica tuvo tanto impacto en
el mundo científico, que en 1993 le fue concedido el Premio Nobel de Química a
su inventor “oficial”, Kary B. Mullis, quien describió el proceso en 1985 y
1988. Sin embargo, catorce años antes (1971 y 1974), el Dr. Molineux, del grupo
de Khorana, describió la misma técnica con gran detalle, aunque,
lamentablemente, consideraron que dicha metodología no era funcional. Desde su
“redescubrimiento oficial” en 1985, la PCR se ha consolidado como la técnica
clave de la biología molecular actual.
Ya podemos
intuir, aun sin conocer los detalles, la importancia del descubrimiento de la PCR: mediante
esta técnica es posible generar muchas copias de un fragmento de DNA
y distinguirlo del resto del DNA total extraído. A continuación se detallarán los
componentes, necesarios para completar la reacción, así como la base teórica de
la misma.